El Kia Soul 2014 abandona la plataforma propia de la primera generación y ahora se basa en la del Kia cee´d. Mide 4,14 metros de largo, así que aumenta su tamaño en 20 milímetros. También crece a lo ancho 15 mm y cuenta con una distancia entre ejes superior en 20 mm. Si a estos cambios en sus dimensiones se añade la reducción en altura (-10 mm) es fácil entender que se trata de un vehículo con mayor presencia sobre la carretera y con un aspecto más robusto.

El objetivo era actualizar el Kia Soul, pero sin distanciarse de los rasgos que ya le caracterizaban. En cuanto al diseño hay que aclarar que la versión que se va a comercializar en España incorporará de serie el pack SUV, que no es otra cosa que los bajos de caja en color negro (en combinación con el techo), que le aportan un aspecto más campero.

El nuevo Kia Soul 2014 ofrece una postura de conducción cómoda y más elevada de lo que aparenta este coche que exteriormente no da sensación de ser demasiado alto. El hueco en la segunda fila ha mejorado porque la distancia entre ejes es 20 milímetros mayor que antes y a lo alto cuenta con un espacio sorprendente para un vehículo de su tamaño. Además, el maletero también incrementa su capacidad hasta los 354 litros (1.367 litros con los asientos abatidos).

Desde el asiento del conductor compruebo que es un coche que transmite mucha solidez. Se nota que se han empleado buenos materiales y que los acabados han sido cuidados al detalle. Su tacto de conducción es muy agradable. No es especialmente dinámico ni deportivo, pero rueda de manera consistente y en las curvas no balancea en exceso. La dirección tiene una respuesta más que correcta.

Se ofrece con dos motores: un gasolina 1.6 GDI de 132 CV (el modelo anterior ofrecía 140 CV), que reduce su potencia, pero mejora su eficiencia, ya que consume solo 6,5 l/100 km. Y el 1.6 CRDI 128 CV que es el que yo he podido conducir. No es un propulsor demasiado enérgico y le cuesta subir de vueltas, pero te permite viajar de manera relajada y mantiene cruceros elevados sin problemas. Lo mejor, sin duda, es que declara un gasto medio de 4,8 litros. Un dato que no he podido corroborar con el ordenador de viaje, que en esta prueba marcaba casi seis litros de media.

El Kia Soul 2014 se puede elegir con cambio manual o automático, ambos de seis velocidades.

Respecto al equipamiento todavía se está trabajando en la que será la configuración definitiva para el mercado español, pero podría incorporrar equipo de sonido Infiniti, navegador con pantalla de ocho pulgadas y asientos calefactables en la segunda fila.

En general es un coche cuya evolución me ha parecido interesante. Mejora su diseño, se moderniza por dentro y tiene calidad de sobra. Le pongo un inconveniente: su estética está a medio camino entre un SUV y un monovolumen y eso impide que la gente lo encuadre de manera correcta como SUV urbano, que esa parece ser la intención de Kia.

Todavía no se conoce el listado de precios oficial para el Kia Soul ni su fecha de comercialización, pero se estima que partirá de unos 15.000 euros.